Vistas de página en total

jueves, 29 de diciembre de 2011

La jubilación luego de ser productivo


Al establecer los límites del PLAN, cuando marque el paso de la etapa productiva a la de jubilación, recordé lo duro que es ese paso y como posiblemente lo sufrimos todos o por lo menos la mayoría, decidí compartir, con los futuros pensionados, la solución que, en mi caso y otros más, nos ayudó a manejar el cambio.


Acogerse a la pensión e iniciar la vida de jubilado, significa renunciar a la Institución o sea, convertirse en un “EX-FUNCIONARIO”, alguien que fue pero ya no es. Para quien, como en mi caso, en el momento de tomar la decisión lleva un 60% de su vida al servicio de la empresa, es desconcertante convertirse en un “EX”; necesita un calificativo que lo amarre con la Institución y, lo logre cuando, por invitación de un compañero, ingresé a la Asociación de Pensionados y, desde entonces me identifico como “PENSIONADO ICE”. Aunque parezca insignificante, pero, para un Iceista de corazón, es una gran diferencia.


Por si en algún momento, alguno la necesita, les adjunta la información de APICE.



Así se esbozó y construyó la Asociación de Pensionados del ICE,


E

n 1979, cuando el ICE con sus 30 años de servicio ya estaba consolidado, sus ex-funcionaros pensionados aún no se habían organizado. Fue al inicio de la década de los ochentas cuando, entre un grupo de ellos, surgió la idea de organizarse para lograr, además de la fuerza de la unión en la solución de sus asuntos, el acercamiento y convivencia del grupo.



Se sabe, por referencia verbal de algunos de los fundadores, que las primeras reuniones se realizaron en la casa del Ingeniero Jorge Fernández, en donde, además de él, participaban Doña Olga Cabezas Moya, Ing. Ricardo Araya Meneses, don Guillermo Palma Acuña, Ing. Leonel Fuentes…Entre todos Ellos, como grupo fundador, fueron dándole forma a esa idea original hasta que, en 1984, se inscribió la ASOCIACIÓN EX-FUNCIONARIOS PENSIONADOS DEL ICE, (AEPICE) no se conoce la fecha cierta de la inscripción, pero sí la del sello de los primeros libros, 17 de agosto de 1984, en los cuales consta que la primera Junta Directiva se conformó así:


Presidente Ing. Ricardo Araya Meneses, Vicepresidente Fernando Herrera Sánchez, Secretaria Sra. Olga Cabezas Moya, Tesorero José Antonio Campos Madriz, Fiscal Sr. Mario José Barrantes Castillo, Vocal 1 Sr. Luis Felipe Morúa, Vocal 2 Sr. Jorge Leitón Castro. E.
 

Después de cinco años de  buen suceso, por razones no documentadas, le cambiaron el nombre y el 7 de julio de 1989 se registró como; ASOCIACIÓN DE JUBILADOS EXFUNCIONARIOS DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRIDAD, con las siglas AJEXICE. 

Posteriormente, por asuntos legales en la presentación de actas, se hizo necesario un cambio de nombre para reinscribirla y, en Asamblea General Extraordinaria celebrada el 28 de marzo de 1993, se denominó ASOCIACIÓN TERCERA EDAD PENSIONADOS INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRIDAD, con las siglas ATE-PEN-ICE. Luego, al entrar en desuso la denominación TERCERA EDAD, en Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada el 9 de mayo del 2000, se acordó eliminar esa frase e inscribirla como ASOCIACIÓN PENSIONADOS INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRIDAD, con las siglas APICE y como distintivo, inspirados en el búho con birrete que simboliza la sabiduría, se escogió al búho con casco ICE para representar la experiencia institucional agrupada en la Asociación.








Telefax 2291 4319 / apice@ice.go.cr



Aprovecho para invitar a todos los Apiceistas, portadores de la experiencia institucional, a participar en este blog aportando sus vivencias.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Las vivencias

LAS VIVENCIAS 

Para enmarcar el ejerció en la realidad, es bueno tener una visión de cómo era nuestro país en esa época, por eso, sin más preámbulo, inicio reseñando esos recuerdos:

LA COSTA RICA DEL 37 era una Costa Rica muy diferente a la de hoy. En esos 37 años que había recorrido el siglo XX, ocurrieron acontecimientos relevantes que influyeron en las condiciones económico-socio-culturales de esa época, en la que creció “Beto”.

Entre otros: -La primera guerra mundial. -La depresión de los años treinta. -El modelo agroexportador en crisis (café y banano). -Aunado a los movimientos de cambio y reforma de los años cuarenta… y para remachar, apenas comenzando a vivir, vino la segunda guerra mundial (1939-1945) y luego la guerra civil del 48…

-Para afirmar lo dicho, consciente de que resume muy bien lo expuesto y nos plantea una  interrogante, anexo el siguiente artículo y  más adelante, cuando hayamos avanzado en el tema, lo replantearé para, con mayor criterio, puedan responder la interrogante.


“A lo  largo del siglo XX, Costa Rica recorrió un sendero trunco al desarrollo. La economía agroexportadora de inicios de siglo sumía a la sociedad costarricense  en el subdesarrollo y la pobreza, sin tener siquiera conciencia de ello.

La propuesta desarrollista de los años posteriores a los cuarenta, con sus políticas de industrialización sustitutiva, modernización económica e intervención estatal, fue un intento deliberado en pos del desarrollo. Alimentó una esperanza, pero finalmente se atascó en sus propias contradicciones.

La estrategia neoliberal de los últimos 20 años ha sido una renuncia expresa al desarrollo, inmolado en los altares de la liturgia del libre mercado.

Al finalizar el siglo, Costa Rica es menos pobre pero igual de subdesarrollada que cien años atrás. Cabe preguntarse: ¿Seremos al menos una sociedad más justa y democrática?“ (Costa Rica en el siglo XX. Tomo II – EUNED, La Economía, página 321, Luis Paulino Vargas Solís)

Presentados los rasgos distintivos de la condición económico-socio-cultural de esa época, para ser justos debemos resaltar:

 SU BELLEZA AMBIENTAL.   
-       La naturaleza exuberante, agua, flora, fauna,…, todo abundaba.
-       Las poblaciones dentro del bosque, tranquilas, descongestionadas y limpias.
las poblaciones
-       Las casas, sin verjas, ni portones, ni…, era un ambiente muy seguro y, cada una con buen solar, donde había huerta, chayotera, verduras varias, árboles frutales, flores…., todo para uso familiar y compartir, costumbre muy arraigada en esa época.
-       El transporte, además de lo tradicional (carretones, carretas y caballos), habían algunos vehículos motorizados y el tren (al pacífico y al atlántico).  También, en  San José, había un tranvía.

el transporte
-       Los ríos, con agua abundante y cristalina. Se utilizaban para lavar, bañarse y, en algunos lugares, hasta para llevar para los quehaceres de la casa.

Y TAMBIEN,  CON MUCHAS CARENCIAS.
-       Tecnológicamente hablando, muy atrasada
 Por ende, con servicios rudimentarios.
-       Servicio eléctrico y telefónico en crisis; un freno al desarrollo.
-       La industria era poco mecanizada, en su mayoría, de procesos  manuales.
los procesos manuales
-            Los oficios domésticos se realizaban con equipos totalmente artesanales.
     Para cocinar los alimentos… Para lavar la ropa… Para aplanchar…

Esa primera mitad del siglo XX, con sus dos guerras mundiales - la depresión económica de los años treinta,…, repercutió fuertemente en el desarrollo de las naciones.

Costa Rica no fue la excepción, más bien, después de la segunda guerra mundial, cuando el mundo comenzaba a recuperarse, aquí, por la crisis eléctrica y telefónica y los problemas políticos que culminaron con la guerra civil del 48, continuábamos sin repuntar; seguíamos siendo una nación pobre, pobrísima.  Hasta la próxima, 27-12-11, HAB

lavando



cocinando
planchando






lunes, 26 de diciembre de 2011

Las experiencias


LAS EXPERIENCIAS
Para hacer un compendio de lo vivido, es preciso retrogradar en nuestra memoria y, extrayendo las vivencias más representativas del o los casos, hacer la reseña de lo actuado. Por eso, siguiendo el ejemplo del pintor que con pinceladas traza el cuadro y luego lo va detallando hasta conformarlo, debemos trazar el o los límites que permitan concordar nuestros recuerdos e irlos ubicando hasta ajustar el mensaje. Por eso, en mi ocurrencia, lo haré así:

    I.         LÍMITES
Hoy, 26 de diciembre del 2011, se convierte en el límite final de mis vivencias y por tener, al día de hoy, 74 años y 8 meses de edad, para encontrar el inicio debo regresar en el tiempo 27.272 días hasta llegar al lunes 26 de abril de 1937, día de mi natalicio. 

 II.         SUBLÍMITES
-Conociendo el inicio y final del lapso a recordar, para simplificar el ejercicio, podemos subdividirlo conforme a las etapas de la vida activa, mencionadas en la presentación: La etapa de formación, la de producción y la de jubilación.

a.     LA FORMACIÓN; comienza en casa y antes era muy estricta y prolongada, agrupa todas las historias de la niñez, pubertad y juventud. Luego al llegar la edad escolar, se refuerza con la enseñanza primaria, secundaria y superior, agrupa todas las historias de la vida de estudiante, sobre la forma de enseñar, los buenos educadores y otros,…, todos tenemos historias que contar, unos más y otros memos, dependiendo del nivel de retiro para incorporarse a la fuerza laboral.
b.     LA PRODUCCIÓN: Comienza cuando, según posibilidades de estudio y trabajo, llega el momento de incorporarse a la fuerza laboral, aquí se acumula todas las vivencias de la o las empresas, pública o privada, donde cada uno laboro y el final de esta etapa llega cuando, por tener los requisitos, nos jubilamos.
c.     LA JUBILACIÓN; como les decía en el saludo, es la etapa del disfrute de la vida, la etapa para vivir tranquilo, con esa tranquilidad que genera la satisfacción del deber cumplido y termina con el viaje, ese viaje que todos recibimos como premio al finalizar nuestra misión y que, si no nos preocupamos por él ni por ninguna otra cosa, puede alargarse la espera.

III.         VALOR DE ETAPAS
En mi caso, el valor relativo de cada etapa es:
a.     FORMACIÓN;   abarcó los primeros 24 años  (26-4-37 a 25-4-61)  =  32%
b.     PRODUCTIVA;  ocupó los siguientes 36 años (26-4-61 a 25-4-97)  = 48%
c.     JUBILACIÓN;    hasta hoy, 14 años y 8 meses (26-4-97- 26-12-11) = 20% 

Según estos resultados, el 48% del recorrido lo dedique al ICE, por eso, a esa Institución, mí Institución, debo dedicar mis aportes; desde luego, aprovechando las oportunidades que se presenten para, como costarricense, intercalar vivencias sobre otras instituciones y/o dependencias gubernamentales, así lo haré.

IV.         SUSTITUIR NOMBRES
Para mayor comodidad al narrar las vivencias, salvo en casos que se requiera resaltar la labor de una persona, considero conveniente sustituir los nombres por el correspondiente nombre hipocorísticos.  Antes, desde tiempos antiguos y en muchos países e idiomas, para llamar a las personas en forma cariñosa o familiar, varones y mujeres, se utilizaba mucho los nombres hipocorísticos: MEMO, TOÑO, CHICO, PEPE, CHEPE, LALO, FELO,…., CHICA, CHEPITA, MINA, LUPE, TOÑA, BETY, NENA,…., los cuales difieren del seudónimo, apodo y alias.

  V.         PERSONAJE PRINCIPAL
Para ciertas narraciones que puedan considerarse generales y se requiera un personaje, usaré el nombre hipocorístico “BETO”; la razón de la escogencia es que, por ser un nombre hipocorístico que se aplica a todos los nombres que terminan en berto (Alberto, Filiberto, Humberto, Heriberto, Roberto, Rigoberto,…), considero que es, quizás, el más representativo de todos.

VI.         NACIMIENTO DE BETO
El lunes 24 de abril de 1937, cuando el reloj de la ciudad de Alajuela marcaba las 5:30 de la mañana, se oyó el “GUUUUA, GUUUUA,…,” de “BETO” al nacer, llanto que, aun siendo provocado por una nalgada, lleno de alegría a todos y nadie lo defendió, porque, como todos sabemos, después de 9 meses de gestación con dependencia total de la madre, esa nalgada es para hacernos reaccionar e inducirnos a vivir por cuenta propia, inicia su función el sistema respiratorio y mientras no se detenga, hay vida.

NOTA:
Para el caso que nos ocupa, donde todos esperan y nadie actúa, lo anterior tiene relevante importancia, porque, si se usa para estimular al recién nacido y sacarlo del letargo e inducirlo a la vida, tal vez nos sirva para salir del marasmo (esa inmovilidad moral que nos petrifica) e impulsarnos a buscar las soluciones.

VII.         RECOMENDACIÓN: En lo personal, cada uno, medite el asunto de la nalgada que induce a la vida, que nos activa y nos hace reaccionar. Ojo, ojo, ojo,…, andará por ahí la solución a la paralización que nos preocupa.

Considerémoslo.
ü Hace un tiempo, no recuerdo cuanto, si alguien estaba un poco quitado al trabajo, le decían: “PELLIZQUESE AMIGO, AQUÍ NO SE VIENE A DORMIR”. En este caso, para promover la reacción de los actores, podríamos revivir el  “PELLIZQUÉMONOS” y, corriendo la voz, mantenerlo el tiempo necesario para lograr el objetivo. También podría ser uso de frases como:

“CAMARON QUE SE DUERME SE LO LLEVA LA CORRIENTE”



Queda marcada la cancha, hasta la próxima cuando iniciemos con las vivencias.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Saludo de bienvenida


Hola, soy Heriberto Arroyo Barboza, nací en la primera mitad del siglo XX y, después de haber cumplido con las dos primeras etapas (formativa y productiva), estoy jubilado o sea, estoy en la etapa del disfrute de la vida, esa etapa en que, sin abandonar el ejercicio físico y mental requerido para la buena salud, todo debe hacerse con ecuanimidad y complacencia, porque así, y solo así, se logra el disfrute total de esta etapa. Por eso, para lograr el disfrute, sólo hago aquello que, sin alterarme, me genere alegría, regocijo, gozo,….

Sin embargo, en la confusa situación  actual (lucha de poderes, falta de liderazgo, corrupción,…, drogadicción, inseguridad,…,), el país se torna ingobernable y, mientras avanza hacia el caos, todos estamos esperando la solución y nadie actúa. Eso, por la gravedad que encierra, genera preocupación e intranquilidad y crea sin sabores, un ambiente totalmente adverso al que requerimos. Por tanto, para aplacar ese sentir, es necesario actuar y para ello, cada uno según su actividad y síntomas que le afecten, debe preparar su estrategia para atacar el problema. En el caso de nosotros los jubilados, aunque estemos fuera del grupo generador de riqueza y servicios, por ser afectados directos de ese ambiente nocivo que ahoga al país,  nos queda el derecho de pronunciarnos al respecto, guardando el respeto que todos se merecen, hagámoslo con la fortaleza que el caso requiere.

 Somos los miembros mayores de esta sociedad, los anteriores actores en los procesos de crecimiento y, por ello, conocedores de lo actuado para lograr lo que tenemos. Considero es nuestro deber, ordenar nuestras vivencias y preparar mensajes para motivar a los actuales miembros de la fuerza laboral, así, provocando la reacción de los actores actuales, ellos irán corrigiendo el rumbo de cada dependencia y por ende, el del país en general. De ahí que, para iniciar la campaña contando mis experiencias, utilizando los medios de comunicación actuales, abro esta página e insto a todos a pronunciarse, a reclamar la gobernabilidad requerida para, recobrando la seguridad y credibilidad, vivir con tranquilidad hasta donde Dios nos lo permita.
Los textos y fotografías de este blog están bajo mis derechos de AUTOR, Heriberto Arroyo